Los 12 hitos que marcaron nuestro año 2024
Redacción Maleta Mundi
@MaletaMundi
31 de diciembre de 2024

¡Parece mentira! Pero ya han pasado 366 días, 52 semanas, y 12 meses… ¡Un año entero!

A punto de que las campanadas resuenen y brindemos por un 2025 lleno de nuevas experiencias viajeras y culturales, os proponemos un repaso por los 12 contenidos top que marcaron 2024 en MALETA MUNDI.

  • Un acontecimiento deportivo
  • Un barrio
  • Una cita romántica
  • Un destino
  • Una estación
  • Un hito histórico
  • Un libro
  • Un personaje histórico
  • Una persona anónima
  • Un sabor
  • Una tradición
  • Un viaje en el tiempo

1. UN ACONTECIMIENTO DEPORTIVO: Los Juegos Olímpicos

A finales de julio, París acogía la  XXXIII edición de los Juegos Olímpicos.

Este evento sirvió a nuestra colaboradora, Laura Blanco, para invitarnos a conocer la ciudad clásica que dio nombre a la gran cita deportiva.

En época romana, Olimpia se convertía, cada cuatro años, en el centro del mundo clásico al que acudían ciudadanos de diferentes lugares y en torno a los JJOO se celebraban mercados, se cerraban tratos y se hacían negocios.

Olimpia, el santuario donde nacieron unos juegos con 2.800 años de historia

2. UN BARRIO: Hackney



El barrio londinense de Hackney fue retratado por el fotógrafo Tom Hunter a finales de los 90, en plena convulsión política por el movimiento okupa.

Nuestra directora escogió este lugar para mostrar en su reportaje las posibilidades de transformación urbanística y social que pueden experimentar zonas concretas.

Hackney es hoy un distrito moderno con interesantes propuestas culturales.

Es un ejemplo de cómo el paso del tiempo y la apuesta institucional pueden dejar una bonita huella en cada rincón.

Hackney, de barrio obrero a distrito alternativo

3. UNA CITA ROMÁNTICA: Buenos Aires

Si hay algo que los bonaerenses añoran cuando están lejos de su tierra es el horizonte. Esa línea divisoria entre lo terrenal y lo celestial, presente desde tantas perspectivas visuales en aquel país, se convierte en una especie de elemento de equilibrio.

Y es que el romanticismo consustancial a los originarios de Argentina va mucho más allá del cautivador acento.

Su capital, Buenos Aires, es una de las ciudades del mundo que mayores pasiones despierta.

Seis citas románticas con Buenos Aires

4. UN DESTINO: La provincia de Cáceres

La provincia de Cáceres se ha convertido en nuestro destino preferido durante 2024. 

Además de atesorar un incalculable valor patrimonial, también cuenta con un entorno natural privilegiado.

Nuestro paseo por la segunda provincia más extensa de España resultó ser, además, uno de los reportajes más visitados por los lectores.

Cinco citas imprescindibles con la provincia de Cáceres

5. UNA ESTACIÓN La primavera

Salvo para los alérgicos, la primavera es la estación del año favorita para gran parte de la población.

Este año, decidimos aprovechar la explosión de color y las sensaciones que acompañan a la floración para recordarte que las flores son elementos muy artísticos que están presentes en obras de grandes pintores como Van Gogh, Matisse o Monet, entre otros.

Seis explosiones florales de lo más artístico

6. UN HITO HISTÓRICO: La Revolución de los Claveles

No hay batalla más positiva que pueda librarse que aquella en la que triunfan las causas justas sin violencia.

Si además en lugar de armas, los vencedores han portado claveles, entonces el triunfo es histórico.

Es el caso de la Revolución de los Claveles en Portugal, que cumplía 50 años en 2024. 

Lisboa y Évora, lugares históricos en La Revolución de los Claveles

7. UN LIBRO: Una vez estuve muerta

Una vez estuve muerta son once cuentos contados por mujeres en diferentes momentos de su vida.

Entrevistamos a su autora, Nuria Sierra, que un buen día decidió dar un portazo a su vida en Madrid. Hizo las maletas, metió a su gata Priscilla en el transportín y buscó un nuevo horizonte en tierras sevillanas.

Nos confiesa que la obra tiene mucho de autobiográfico y sostiene que «de estar muerta se sale. Además, con una visión totalmente distinta de la vida. Quiero pensar que mucho más sabia, o por lo menos con mayor fortaleza que cuando ocurrió el derrumbe.»

Nuria Sierra: “Una vez estuve muerta es mi reencuentro tras una crisis personal”

8. UN PERSONAJE HISTÓRICO: Aníbal González

De la mano de nuestro colaborador, Fernando Barroso, nos adentramos en el legado arquitectónico del genial Aníbal González.

En 2024 te hemos acercado a su obra, más allá de los monumentos icónicos como la majestuosa Plaza de España, máximo exponente de la Exposición Iberoamericana de 1929 o el Pabellón Real o los actuales museos de Arqueología y de Artes y Costumbres Populares de la Plaza de América.

La “admiración” por Aníbal González fuera de su Sevilla “casi onírica”

9. UNA JOVEN PROMESA: Pablo Calado

Es en Retratos de viaje, la sección más humana de Maleta Mundi, donde aprendemos lo que personas anónimas son capaces de aportar en su entorno.

Es el caso de Pablo Calado López, una de las jóvenes promesas del ciclismo de carretera en Andalucía.

Este sevillano, nacido en Castilblanco de los Arroyos, nos descubre los más puros valores del deporte a través de su su entrevista con  Ascen Manzano.

Pablo Calado, la promesa del ciclismo andaluz que empieza a escapar del pelotón

10. UN SABOR: El del Café

Ana Pérez Luna nos deleitaba con un repaso por las distintas variedades de la bebida más consumida del mundo.

Aunque la mayoría de las teorías coinciden en ubicarlo en Etiopía, existen muchas dudas sobre el verdadero origen del café.

Te descubrimos que cualquiera de ellos, vienés, americano, turco o cappuccino, es un perfecto elemento socializador para presidir tertulias y confidencias.

Un café en cada esquina del mundo

11. UNA TRADICIÓN: Rogar por el agua

No resulta extraño que el ser humano, ante circunstancias que no controla, se encomiende a ritos y plegarias sobrenaturales o divinas.

¿Quién no ha visto procesionar algún Santo o alguna Virgen para que acabe con la sequía, por ejemplo?

Lo que no sabías era que llevamos más de 5.000 años rogando por la lluvia. Así lo demuestran Los Aulagares ubicados en Zalamea La Real.

Más de 5.000 años rogando al cielo por la lluvia en Andalucía

12. UN VIAJE EN EL TIEMPO: El Neolítico

El historiador Rafa Vera nos ha descubierto este año una parte quizás menos conocida de la provincia de Huelva.

Y es que esta tierra no solo destaca por su belleza natural y sus playas vírgenes, sino también por un impresionante patrimonio megalítico.

«Los megalitos de Huelva son testigos silenciosos de una historia milenaria que merece ser conocida, respetada y conservada.»

Un viaje al Neolítico de la provincia de Huelva


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.