Sara Fernández: “Mis padres me enseñaron a buscar siempre una alternativa a aquello que no podía hacer”
Ana Pérez Luna
@AnaPerezLuna
4 de febrero de 2024

A los nueve años ya rozaba los 165 centímetros. Sus zancadas llamaron la atención de Florencio Morcillo, seleccionador de Atletismo de ONCE Andalucía, mientras Sara alcanzaba corriendo a su hermano menor antes de entrar en la revisión oftalmológica.

El que luego pasaría a ser “Donflo”, como le llamaban los niños, se había acercado a conversar con la madre de Sara, consciente del precoz potencial deportivo que representaba la pequeña. No se equivocó. Lejos quedaron el maillot de gimnasia rítmica o el gorro de natación de los primeros acercamientos a la práctica deportiva. El atletismo se abrió paso en la vida diaria de esta familia sevillana afincada actualmente en el municipio de Espartinas.

El punto de encuentro para esta entrevista con Sara Fernández Roldán es la pastelería Barilocche Apalankao, un peculiar lugar que cuenta con un colorido food truck a sus puertas. Uno de los lugares preferidos de la atleta paralímpica que, aunque habla maravillas de las tartas caseras, hace patentes sus hábitos saludables: pide tostada con aguacate y té endulzado con miel. También nos habla de las propiedades desinflamatorias y beneficiosas para el sistema inmunológico del jenjibre, la cúrcurma y la pimienta.

“Soy albina, es una condición genética. El diagnóstico no fue inmediato pues, al ser el primer caso conocido en mi familia, al principio todos pensaron que era una niña muy rubia como buena parte de ellos. Las sospechas llegaron cuando mi madre observó, con apenas meses, mi movimiento de ojos propio del nistagmo congénito que padecía. Entonces comenzaron las visitas a consultas y las pruebas médicas, hasta que un pediatra recomendó a mis padres el servicio de oftalmología de la ONCE y les dijo que allí los orientarían. Fue una sorpresa, me hicieron estudios para conocer el origen, incluso mi padre trabajó en el árbol genealógico familiar, pero nunca dimos con ningún antepasado albino”.

Sara es hoy una mujer alta, desenvuelta y risueña que sostiene que, frente a otras discapacidades, el albinismo -dentro de las dificultades- es fácil de reconocer y menos traumático que la situación que afrontan otras personas a las que su discapacidad les viene de un día para otro, requiriendo un periodo de adaptación duro.

Sara otorga en su vida un papel fundamental a la educación recibida de sus padres: “ellos me educaron al margen de la pena o la lástima. Me enseñaron que, si hay algo que no puedo hacer en este momento, pues hay que buscar alternativas para solventarlo y ya está. Eso es también importante, creo que quizás hay padres que sobreprotegen a sus hijos cuando se enfrentan a una situación como la discapacidad. De alguna manera, sin quererlo, proyectan sus temores en ellos. Pienso que, a nivel paralímpico, podría haber muchos más niños entrenando y compitiendo si sus padres perdieran el miedo”.

La atleta reconoce en la ONCE, organización a la que pertenece, una labor esencial: “Estoy muy contenta con la ONCE y eso que yo voy muy por libre y no solicito toda la ayuda que podría, pero es sobre todo por mi forma de ser (un poco cabeza loca, confiesa con una risa tímida). Hay grandes profesionales muy implicados que dan muchísimo apoyo”.

“Cuando digo que pertenezco a la ONCE inmediatamente piensan que vendo cupones. Es por los anuncios y la gran visibilidad que estos tienen, pero les explico que pertenezco a una organización que se dedica a prestar ayuda en muchos más aspectos. Creo que ya sí, cada vez más, se conoce la gran labor que llevan a cabo”.

La Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC), vinculada a ONCE y a la que Sara pertenece, cuenta ya con más de 500 federados y dieciséis años de recorrido impulsando el acceso al deporte entre las personas ciegas y con discapacidad visual de Andalucía. Son casi setenta los eventos deportivos en los que la entidad ha tomado parte durante el pasado 2023. Dieciocho de ellos destinados exclusivamente a deportistas menores para los que la práctica del deporte constituye un primer paso hacia la plena integración y normalización.

Entre las citas más relevantes, FADEC organiza quince campeonatos de Andalucía de todas las modalidades deportivas (doce en total). Dos campeonatos internacionales de Fútbol (tanto fútbol sala como fútbol 5) en los que han participado países como Ucrania, Japón, Republica Checa, Portugal o Italia. Pero, además de crear eventos de promoción deportiva con el fin de dar a conocer la discapacidad y los deportes específicos de ciegos, la Federación también organiza eventos específicos para mujeres con el fin de avanzar hacia la paridad y para menores, con el objetivo de incrementar la inclusión de este colectivo.



Para los pequeños es importante incorporar la práctica deportiva a la vida cotidiana y esto no siempre resulta fácil en modelos de familia y ritmos de vida como los actuales, en los que las jornadas laborales se alargan más de lo deseado. Sara nos cuenta que el hecho de que su padre sea profesor fue una ventaja para acceder de forma más fácil a la dinámica de entrenamiento.

“Al trabajar por la mañana, de pequeña él me llevaba al Polideportivo San Pablo, en Sevilla, allí estaba el grupo de entrenamiento de la ONCE. No podía ir todos los días, pero sí dos o tres tardes a la semana. Una vez que decidí especializarme y competir, necesité dedicar más tiempo y fue cuando cambié al centro de Tomares, donde entreno actualmente y donde conocí a una de las personas más importantes en mi vida, Laura Real, mi entrenadora que es hoy como mi familia. Ella no tenía experiencia en personas con discapacidad y ya llevamos juntas desde mis dieciséis años”.

Esta sagitario de veintinueve años lleva dos décadas “haciendo atletismo”. Se estrenó en competición internacional en Vilna (Lituania) a los 14 años. Es la séptima del mundo y su primera medalla a nivel europeo la ganó en Swansea en 2014: “Quedé la 3ª europea. Empecé fuerte. Después, en Doha (Catar) quedé la 3ª del mundo en relevo y, a nivel nacional siempre estoy entre la 1ª y la 2ª posición». En los Juegos Paralímpicos de 2016, en Río de Janeiro, la atleta alcanzó la 8ª posición. Sin embargo, no se considera referente ni ejemplo de nada: “No me considero una persona referente, simplemente ayudo. Si alguien me pregunta, ayudo. Tengo amigas a nivel deportivo que a veces me consultan sus dudas y yo las aconsejo siempre en todo lo que puedo.”

Sara Fernández considera que, aunque existen muchas ayudas públicas y becas para el deporte paralímpico, hacen faltan más y quizás “más equitativas”, no solo para las primeras posiciones. Sobre el movimiento “Se acabó” se pronuncia tajante: “Como deportista lo viví como una falta de respeto hacia ellas. No es tolerable un sufrimiento así, no solo a nivel deportivo, sino como mujer”.

Uno de los momentos más duros de su vida lo confiesa ya avanzada esta entrevista. “De pequeña sufrí bullying en el colegio, por ser diferente. En una ocasión, otras niñas insistían en un encuentro en el colegio fuera de horario de clase, por la tarde, al que yo iba a sumarme. Tenían planeado encerrarme en el baño para teñirme el pelo. Afortunadamente mi padre, que impartía clases en el mismo colegio, fue advertido por otros padres que descubrieron la intención de aquella extraña cita a deshoras. Fueron tiempos duros”.

Hoy la niña de mirada azul y cabello níveo, acostumbrada a hacer grandes sacrificios para conseguir sus objetivos, ha madurado y se esfuerza en alcanzar un reto profesional más allá del deporte. Amplía sus conocimientos en su pasión, la fisioterapia deportiva y cursa un máster que le permitirá este mes de febrero comenzar sus prácticas en el Real Betis Balompié.

Ojalá todos, como sociedad, seamos capaces de marcarnos el gran reto de decir “se acabó” al trato excluyente hacia aquellos que, desde su diferencia, abren nuestras miradas y hacen de este un mundo mejor.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.